En el siguiente enlace se puede descargar el informe resúmen de la campaña de protección de aguiluchos que se ha desarrollado en la provincia de Segovia durante la primavera y el verano del año 2015.
https://drive.google.com/file/d/0B0HAgphfF_gBSnV4Zk4yc3BLWnM/view?usp=sharing
Saludos
email de contacto con el Grupo SEO-Segovia: seo-segovia@seo.org
domingo, 25 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
SAN FRUTOS 2015
En la mañana del sábado 24 de octubre, SEO BirdLife-Segovia, dentro del programa de actividades con motivo de la celebración de la festividad patronal de la ciudad de Segovia, San Frutos, invita a todas las personas interesadas a un Paseo Didáctico, visitando y revisando Cajas Nido para aves, de cernícalo y lechuza, instaladas en Torredondo, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Se realizará una pequeña ruta, 2 km, de dificultad baja, para todas las edades, en la que se visitarán hasta seis cajas nido, descendiendo a nivel del suelo aquellas que hayan sido ocupadas para su revisión y toma de datos. Se aprovechará para dar nociones e información sobre la importancia de este uso y la conservación de estas especies tan beneficiosas para el campo. El punto de encuentro será la Plaza de la Constitución de la localidad de Torredondo, a las 10:00 horas. Es necesario inscribirse previamente en seo-segovia@seo.org
martes, 6 de octubre de 2015
RESÚMEN JORNADAS DE NATURALEZA 2015. DÍA DE LAS AVES
El día 1 de octubre comenzó el Ciclo de Conferencias con
Luis Calle Sánchez, ambientólogo del grupo Micosfera. Entrado el otoño, los
hongos se vuelven los protagonistas del campo. Se afilan las navajas, se
desempolvan las cestas de mimbre y se sacan los permisos pertinentes para salir
a la búsqueda de setas por pinares, pastizales y todo tipo de entornos.
Obviamente, el objetivo de la charla no era hablar de especies comestibles y
tóxicas, cuales se pueden coger y cuales no, como cogerlas o como cocinarlas…
el verdadero objetivo era aprender a cerca de la biología de estos seres vivos:
tipos de hongos según su función en la naturaleza, que misión cumplen en el
ecosistema, que beneficios aportan al hombre más allá del interés culinario…
Hongos saprófitos que ayudan a descomponer la materia orgánica del suelo, hongo
micorrícicos que favorecen el crecimiento de los árboles con los que se
asocian, hongos parásitos que regulan poblaciones vegetales…
Al día siguiente, juntamos en la misma mesa a diferentes
sectores implicados en la conservación de las aves necrófagas. Francisco
Sánchez Aguado representando a la administración, Francisco Cosme Muñoz del
Colectivo Azálvaro, Emilio García Gómez del grupo de acción local Segovia Sur y
Juan Antonio García Pérez, representante técnico de Segolechal y Consejero IGP
Lechazo CYL. El debate giró en torno a las necesidades alimenticias de estas
especies y los lugares donde poder depositar haciendo hincapié en el Decreto
17/2013, que regula el uso de subproductos animales para la alimentación de
especies necrófagas y los lugares donde poder depositarlos (muladares y Zonas
Protegidas para la Alimentación de Especies Necrófagas –ZPAEN-). El tiempo pasó
volando y quedaron muchos temas en el tintero, y es que la biología y gestión
de estas especies animales da para muchas mesas redondas…
El sábado por la mañana fue el momento de los más pequeños. De
la mano de Milagros y Juan Carlos, se realizaron dos talleres, uno de dibujo y
recortables y otro de rastreo en la naturaleza, que hicieron desarrollar la
creatividad y la curiosidad de los futuros protectores de la naturaleza
segoviana. Podemos decir orgullosos que en Segovia hay cantera para defender el
medio ambiente que nos rodea.
Por la tarde, dos interesantísimas charlas sobre el lince
ibérico y el lobo. Paco García y Yolanda Cortés nos pusieron al día de las
novedades más recientes de estas dos especies emblemáticas de la fauna ibérica.
Todo un lujo poder aprender de dos expertos en la materia. La biología de las
especies, su pasado, su presente y su futuro en la península ibérica, sus
problemas de conservación, la problemática de su gestión, fueron algunos de los
temas comentados.
Para rematar el fin de semana, el domingo por la mañana
tocaba salir el campo a disfrutar de la naturaleza segoviana en vivo y en
directo. El recorrido, partía de la Plaza de San Lorenzo al encuentro con el
río Eresma. El día no invitaba a pasear, y al principio de la ruta costó
observar las aves del entorno, pero unos 60 valientes desafiaron a la lluvia y
tuvieron recompensa. Por el camino pudimos disfrutar de unas 40 especies de
aves, destacando los milanos reales, los buitres negros y los buitres leonados
que volaron a pocos metros de nuestras cabezas, quizá como agradecimiento a la
mesa redonda que les dedicamos el viernes. También se dejó ver un gavilán que
salió de la espesura del bosque de galería para saludar fugazmente. Entre las
aves más pequeñas, reyezuelo listado, lavandera cascadeña, mirlo acuático y por
encima de todos, un martín pescador, que posando como una modelo en una
pasarela, nos dejó a todos con la boca abierta.
Desde el martes 29 de septiembre y hasta el próximo sábado
11 de octubre, se puede contemplar en el Centro Cultural de San José, una
exposición de pintura de naturaleza de nuestras compañeras Miriam e Irene del
grupo local SEO-Sierra de Guadarrama. SI aún no han ido a verla, no se la
pierdan, es una maravilla.
Al final, más de 300 personas han participado en alguna de
las actividades realizadas a lo largo de las jornadas, ¡Todo un éxito de
participación! Sirvan estas palabras como agradecimiento a todos los que las
han hecho posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)